¿Puede reclamarme un proveedor el pago de sus facturas si ha incumplido el contrato firmado?
Es necesario valorar cada caso concreto para establecer la adecuada línea de defensa si te encuentras en esta situación. El contrato es una pieza clave en la formalización de negocios jurídicos, pues recoge las obligaciones de ambas partes. Hoy quiero hablaros de un servicio que facilita la resolución de estos asuntos e incluso evita conflictos en algunas ocasiones: la redacción o revisión de un buen contrato.
Siempre que contratamos una obra o servicio, vamos a formalizar (o al menos así deberíamos hacerlo) el correspondiente contrato. Puede que tú mismo, tus familiares o alguien conocido hayáis pasado por alguna de estas situaciones:
- La empresa que has contratado para la reforma de la vivienda que acabas de comprar no cumple con las calidades acordadas.
- Te entregan una obra fuera del plazo acordado, ocasionándote un perjuicio económico.
- Tu cliente no te entrega un material que te resulta indispensable para la prestación del servicio que te ha contratado, ocasionándote retrasos, desajustes de agenda y pérdida de dinero.
- La empresa de limpieza de tu Comunidad de propietarios no cumple la periodicidad y servicios contratados, por lo que tenéis la sensación de estar “tirando el dinero”.
- La empresa contratada para instalar un ascensor en tu comunidad de vecinos con la que pactasteis un fraccionamiento del precio, ha cobrado mucho más de lo que lleva ejecutado de obra, siendo constantes las paralizaciones y retrasos injustificados sin respuesta frente a las reclamaciones.
Un buen contrato no impedirá que se produzcan conflictos, pero sí puede evitar muchos de ellos y será la pieza clave en caso de necesitar la resolución judicial del problema.
¿Qué beneficios ofrece la redacción o revisión del contrato por un abogado especializado?
- Una mayor seguridad para ambas partes contratantes.
- La anticipación a una mayor cantidad de posibles problemas gracias a la experiencia del letrado en situaciones similares.
- La fijación de manera clara y concisa de los elementos esenciales del contrato. Puede que en ciertas ocasiones el plazo de entrega sea una condición esencial de gran importancia (una obra que deba finalizar antes de una fecha para poder obtener una subvención, por ejemplo).
- Permitirá dotar al contrato de mayor equilibrio y proporcionalidad entre las obligaciones de ambas partes, lo que facilitará, en caso de necesitar acudir a un Juzgado, el éxito de nuestra reclamación.
- La determinación clara y concisa de penalizaciones por incumplimiento, que sean válidas para garantizar, en caso de ser necesaria, su correcta ejecución en una reclamación judicial.
- Y en general, garantizará el cumplimiento de nuestro ordenamiento jurídico en tu relación contractual.
En Ramírez Casas Abogados, tenemos amplia experiencia asesorando a particulares, empresas y Comunidades de propietarios en la redacción de contratos. Puedes contactar con nosotros para solicitar más información sin compromiso.
Sara Casas Patiño.


