Tipos guarda y custodia de hijos menores

¿Qué tipo de custodia fijar tras una separación o divorcio con menores en la familia?

Tras una ruptura en una pareja o matrimonio con hijos menores, es muy importante establecer desde el principio el tipo de custodia de los hijos.

 

La guarda y custodia vendría a ser la función que tienen los padres sobre sus hijos menores y no emancipados, consistente en asegurar y atender todas las necesidades en su cuidado que surgen en su día a día (alimentación, vestido, etc.). Es una función integrante de la patria potestad.

 

Por su parte, la patria potestad se define como los derechos y las obligaciones que la Ley reconoce a los padres sobre sus hijos menores de edad y no emancipados. Las decisiones más comunes dentro del ámbito de la patria potestad serían las relativas a la educación (cambio de colegio, tipo de educación, etc.), las relativas a la salud (operaciones quirúrgicas, vacunas, etc.), y el cambio de domicilio, entre otras. Para todas estas decisiones, ambos padres debéis estar de acuerdo o, en caso de discrepancia, acudir a un juez para que las resuelva.

 

 

La patria potestad corresponderá a ambos padres, si bien excepcionalmente uno de los progenitores puede ser privado de ella judicialmente.

 

En este post vamos a analizar los distintos tipos de guarda y custodia que podremos fijar para nuestros hijos e hijas. Recomendamos siempre tener muy presente que lo primordial es el interés superior de nuestros hijos y que es deseable siempre llegar a un acuerdo con la expareja. Sin olvidar, por supuesto, la importancia de hacer un buen convenio regulador, con un adecuado asesoramiento jurídico. Las realidades familiares son muy distintas, por lo que existen numerosas posibilidades adaptadas a cada caso que no debe prescindirse de valorar.

 

 

Básicamente, nos encontramos con dos tipos de custodia: la unilateral o monoparental y la compartida. Existe una tercera modalidad, que se adopta con carácter muy excepcional: la custodia partida.

 

 

Custodia monoparental.

También llamada unilateral o exclusiva. Si éste es el régimen que decidís o es el que decide el Juez, vuestros hijos vivirán con uno de vosotros (el llamado “progenitor custodio”) pero con un régimen de visitas, comunicaciones y estancias con el progenitor con el que no conviven.

Siempre es deseable que pasen el mayor tiempo posible, de calidad, con el progenitor con el que no conviven, por lo que es frecuente la determinación de visitas intersemanales con o sin pernocta, además de las estancias en fines de semana. Lo ideal es buscar la solución que mejor se adapte a vuestra situación.

 

 

Custodia compartida.

Cuando ambos os dedicáis de manera más o menos equitativa en el cuidado de los hijos, es sin duda la modalidad de elección preferente. De hecho, el Tribunal Supremo considera que debe ser el régimen normal y deseable siempre que se den las circunstancias para su adopción.

Lo que se fija es una alternancia temporal en la custodia de vuestros hijos, de manera que durante el tiempo que se determine, por ejemplo, una semana, convivirán con uno de vosotros y a la semana siguiente, con el otro.

Aunque en el ejemplo hablo de semanas alternas, los períodos de tiempo con cada progenitor no tienen que ser necesariamente igualitarios. Deben ser lo más equitativos posibles atendiendo a las circunstancias propias de cada familia.

 

 

Custodia partida.

Es aquella en la que unos hijos quedan en compañía de uno de los progenitores y otros en la del otro, separando así a los hermanos.

Como he adelantado, tiene carácter excepcional, pues el Código Civil establece la obligación de procurar no separar a los hermanos.

 

 

Y, ¿qué opción elijo?

Pues la que mejor se adapte a tu situación. Para evitar la litigiosidad en estos asuntos, lo más conveniente es que tu ex pareja y tú estéis asesorados desde el principio. Conociendo vuestros derechos y vuestros deberes como padres, os será más fácil negociar y alcanzar un acuerdo, con el consiguiente ahorro de tiempo y de dinero.

 

Y si necesitas ayuda, siempre puedes contactar conmigo. Estaré encantada de ayudarte.

Más información

COMPARTE EN: